Encuentro y celebración para honrar a nuestras personas queridas difuntas

Un espacio contracultural para en vez de decir adiós decir ¡hola de nuevo!

EL ENCUENTRO

Hablar de la muerte suele asociarse con dolor, en este espacio, diferente, compartiremos un encuentro contracultural para honrar, recordar y celebrar la vida de quienes amamos y ya han partido físicamente, pero siguen presentes en nuestras memorias, afectos y prácticas cotidianas. Este encuentro busca romper con el tabú de la muerte y abrir un lugar de ternura y creatividad donde podamos compartir historias, objetos y memorias, entendiendo que la esencia de las personas sigue viva en nosotras y en nuestras comunidades.

¿Qué historias cuentan los duelos que vivimos?

Inspirada en experiencias de ceremonias comunitarias en Ecuador, en la práctica narrativa de “Decir Hola de Nuevo”, y en tradiciones diversas como el Día de Muertos en México, este es un espacio colectivo para recuperar los vínculos con nuestras personas queridas difuntas desde la gratitud, el reconocimiento y la continuidad de su legado en nuestras vidas.

¿Qué traer?

  • Una foto o imagen de la persona querida difunta a la que quieras dedicar esta experiencia y algún elemento para el altar (flores, velas, copal, agua florida…)
  • Un objeto significativo que represente un momento importante de esa relación.
  • Un alimento o plato que le encantaba a tu persona amada difunta.

¿A quién va dirigido este encuentro?

Este NO es un ritual religioso ni un acto solemne de despedida, sino una ceremonia de reconocimiento, amor y memoria. Este espacio pretende abrir caminos para re-imaginar el duelo, no desde la ausencia, sino desde la presencia viva en nuestras historias compartidas, tejer la presencia de quienes amamos en nuestras vidas presentes, y para transformar el duelo en un gesto de comunidad y celebración.

¿Por qué este encuentro?

Este espacio surge del cierre de mi proceso psicoanalítico, la narrativa con la vivencia en el duelo de mi madre, aprendizajes a partir de mi trabajo con comunidades en Ecuador, así como de mi incursión en la tradición del Día de muertos en México. Aquí nace el deseo de poder regalar preguntas, compartir conversaciones y recuerdos que permitan construir un espacio común para enriquecer nuestras memorias.

Aunque hay un valor simbólico del encuentro, la aportación también puede ser voluntaria o en trueque. Cupo máximo 7 personas

Próximo encuentro:

Próximos encuentros

06.09.2025

Quito

Ecuador

12.09.2025

Quito

Ecuador

29.10.2025

Ciudad de México

México

01.11.2025

Ciudad de México

México

Reconocimiento e inspiraciones: Esta ceremonia emerge a partir de las reflexiones durante mi proceso psicoanalítico sobre el duelo de mi madre. De mis conversaciones con amigas y hermanas de duelos con quienes tejemos siempre poemas y horizontes en Ecuador. De reflexiones y lecturas mantenidas en espacios, grupos y con personas vinculadas a la Terapia Narrativa en México: Grupo de Terapia Narrativa de Coyoacán: Ángeles Rubín y Mónica Duarte, Marta Campillo, Coordinadora del centro de atención a la familia de Xalapa, Veracruz, y sus trabajos a partir de la propuesta de Michael White “decir de nuevo hola” para cambiar la metáfora de decir adiós. Y de reflexiones feministas desde la terapia narrativa, sobre duelos y feminicidios, en el semillero con mis compañeras de la asociación de psicólogas feministas de Sorece. Gracias a Alejandra Rea por la fotografía ¿qué cuentan los duelos que vivimos? de uno de nuestros encuentros en Ecuador.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.